Mindfulness en la Escuela: una experiencia que compartir.
¡Estoy muy feliz! de compartirte parte de lo que está siendo la experiencia de Mindfulness en una escuela particular en Silao, Guanajuato.
Fue una experiencia, en donde te confieso, hubo emociones de todo tipo desde alegría hasta estrés, pero claro, el palpitar del proyecto mismo, su energía, me llevaba a continuar y confiar.
Te cuento que este proyecto inició en septiembre del 2015, en donde primero se hizo un trabajo con los profesores, pues son ellos y ellas referentes para los estudiantes, por lo que mi atención primero estuvo en que fueran quienes vivieran, sintieran, palparan lo que es la práctica de Mindfulness y las experiencias que surgían en cada uno para lograr integrar poco a poco esta experiencia en su vida personal y poder llevarlo a sus estudiantes.
Sólo lo que el profesor ha conquistado en su vida es lo que puede ofrecer al estudiante.

Se trabajó con los profesores por 8 semanas, nos veíamos una vez a la semana para seguir incorporando la práctica y conocimiento sobre Mindfulness, pero no a un nivel intelectual sino experiencial, por ello fue fundamental que todos los días o de manera regular los profesores en su casa hicieran la práctica de Mindfulness que íbamos afinando en cada reunión que teníamos.
Y como en todo proyecto, se tuvo sus obstáculos, pero de ello no hablaré en este momento.
Les comparto que los profesores que más estuvieron practicando Mindfulness fueron sin duda los que lograron sentir resultados positivos en sus vidas y por lo que los llevó a querer compartirlo con sus estudiantes ¡esta es la idea!
Después de haber experimentado regularmente la práctica de Mindfulness, y notar el impacto positivo en su vivir y convivir, se realizó un Taller de herramientas y estrategias para la integración de Mindfulness en el aula ¡fue un éxito! Fue el momento para que los profesores aprendieran cómo llevar Mindfulness a sus estudiantes de manera lúdica.
Lo que les comparto, es resultado de la integración de Mindfulness en el aula por una profesora de Español, en su grupo notó que sus estudiante:

Disminución de la violencia y mayor integración de los estudiantes con su grupo.
Aumento en su rendimiento académico, sus notas fueron mayores.
Mayor capacidad para estar enfocados.
Ellos mismos le pedían a la profesora que hiciera la actividad de Mindfulness.
Los estudiantes mostraban mayor capacidad para responder asertivamente ante las situaciones que se presentaban dentro y fuera del aula.
El 98% de sus estudiantes se mostraron interesados en las actividades.
¡Que alegría! Lo valioso de esta experiencia es darnos cuenta que el profesor es el dinamizador, primero, de saberse capaz de construir una relación consigo mismo más saludable y es desde su vivencia como podrá generar vínculos más saludables con sus pares y estudiantes, por lo tanto, promover experiencias de aprendizaje que tejan el vivir del estudiante desde el entusiasmo y quietud.
Ya te iré contando más, por lo pronto no quería dejar de compartirte estas BUENAS NOTICIAS.
Con cariño.
Miriam Mendoza
#Mindfulnessenelaula #profesores #Estrategiasdidácticas #MiriamMendoza #Mindfulness #Escuela